Talleres sobre el guirre a más de 5.500 escolares de Lanzarote y Fuerteventura

Durante el curso escolar 2020-2021 el Gobierno de Canarias (Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial), a través de la empresa pública Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental), ha impartido más de 300 talleres educativos y otras acciones formativas para dar a conocer y promover la conservación del guirre entre 5.570 escolares de las islas de Lanzarote (3.227) y Fuerteventura (2.343).

Estas actividades, que se enmarcan dentro del proyecto Life Egyptian vulture, han permitido acercar las características de esta especie protegida al alumnado de entre 4º de Primaria y 1º de Bachillerato, a la par que difundir el valor natural que tienen las tres islas más orientales de Canarias.

Alumna con su dibujo y premio

Entre los temas ilustrados en el marco de los talleres, adaptados a los diferentes niveles educativos, figuraban las amenazas que pueden afectar al guirre, las causas de la rarefacción del guirre, la historia, la formación y colonización de Canarias o la fragilidad de los ecosistemas de las islas orientales.

Al final de las actividades en el aula, que continuarán el próximo curso, se organizó un concurso de dibujo que culminó con la entrega de 40 galardones a los niños y niñas ganadores, consistentes en un sujetalibros con el personaje del cuaderno didáctico impreso en 3D. Todos los galardones cuentan tambien con la impresión personalizada de los nombres de los niños y niñas premiados.

Grupo de ganadores del concurso

En total, han participado en esta iniciativa 28 centros educativos de Lanzarote y 31 de Fuerteventura. Asimismo, los talleres se han apoyado en algunos elementos que han facilitado la presentación, como dos maquetas a tamaño real del guirre, un desplegable con una foto a tamaño natural volando para apreciar su envergadura, el juego del Guirre (diseñado con la metodología del juego de la oca) o un cuaderno didáctico entre otros.

Alumna con su dibujo y premio

Además, las acciones realizadas por el naturalista Francisco Torrents han contado con el apoyo de la Unidad Canina Antiveneno (UCA) del proyecto, formada por dos perros adiestrados para la detección de veneno. En los espacios abiertos de los centros escolares, los canes Menta y Duc, acompañados por su guía canino, realizaron una demostración del trabajo en la búsqueda y localización de veneno, consiguiendo captar toda la atención del alumnado.

Dos de las alumnas ganadoras del concurso

Life Egyptian Vulture