Talleres del proyecto LIFE Egyptian vulture: las actividades educativas realizadas en Fuerteventura y Lanzarote

Entre los meses de enero y mayo de 2021 se han realizado bajo la coordinacion de GESPLAN 319 actividades educativas incluidas en el Proyecto LIFE Egyptian vulture, con el objetivo de divulgar los valores naturales de las aves de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y especialmente del guirre (Neophron percnopterus majorensis). Durante este tiempo, la presentación ha ido evolucionando, aprovechando la experiencia en marcha, para pulir sus contenidos y conformar una actividad lo más didáctica, participativa y amena posible. Esos parámetros combinados con información rigurosa se han trabajado día tras día para conseguir los objetivos educativos propuestos.

Los talleres se han apoyado en algunos elementos que han facilitado la presentación, como las dos maquetas a tamaño real del guirre, la marioneta con la que se explica cómo se alimenta a un pollo en un centro de cría para evitar la impronta social hacia los humanos, el desplegable con una foto a tamaño natural volando para apreciar su envergadura, el juego del GUIRRE (diseñado con la metodología del juego de la oca), el cuaderno didáctico, el plumario de diferentes especies de aves, etc.

Durante la actividad los alumnos han conocido las causas de la rarefacción del guirre (insecticidas, electrocuciones y venenos) y de manera paralela han recibido retazos de historia, desde la formación y colonización de las islas, la llegada de los humanos y con ellos los ganados y, posiblemente el asentamiento definitivo del guirre, hasta la exigente forma de vida de los habitantes de las islas orientales antes de la aparición del turismo como actividad económica.

Pero también se ha planteado la preocupación por la fragilidad de los ecosistemas de las islas orientales y la importancia de mantener a raya a las especies naturalizadas, ya se trate de mascotas tradicionales como los gatos, como de animales exóticos.

Las actividades realizadas por el naturalista Francisco Torrents, han contado con el apoyo de la UCA (Unidad canina antiveneno) del proyecto, formada por dos perros adiestrados para la detección de veneno. En los espacios abiertos de los centros escolares, Menta y Duc, acompañados por su guía canino Álvaro Chocho Ramirez, les realizan una demostración, del trabajo en la búsqueda y localización de veneno, consiguiendo captar toda la atención del alumnado.

En definitiva, este tipo de actividades demuestran la importancia de la educación ambiental, como apoyo a la educación reglada. La aparición en el centro educativo de un ponente diferente al habitual y la presentación de temas de interés con técnicas de comunicación atractivas y participativas complementan la información del currículum escolar, a la vez que sorprende y engancha a un alumnado al que si se le da pie se sumerge sin reservas en los misterios de la naturaleza.

Estos talleres, que en menor número se repetirán el curso que viene, han permitido llevar el guirre, su biología, su historia, presente y futuro a más de 3.000 alumnos de entre 4º de Primaria y 1º de Bachillerato, y dar a conocer el valor natural que tienen las tres islas mas orientales de Canarias.

Life Egyptian Vulture