Taller sobre la reproducción en cautividad del alimoche: expertos de varios países del mundo se reúnen en AltaValle dell’Albegna (Italia) para compartir experiencias e identificar soluciones eficaces

ISPRA (the Italian Institute for Environmental Protection and Research), in collaboration with CERM (Endangered Raptor Centre) in Rocchette di Fazio in the province of Grosseto, organised a workshop on the Egyptian vulture between the 15th and 17th of May 2018 in the upper valley of the Albenga river, within the ambit of the LIFE Egyptian vulture project. This important event brought together a significant number of experts involved in the study and protection of the Egyptian vulture at various levels.

Welcoming the participants

El tema principal del taller fue la reproducción en cautividad del alimoche, una actividad extremadamente compleja y delicada a la que se destinan pocas instalaciones en el mundo y que desarrolla dos tareas fundamentales: permite obtener jóvenes ejemplares para liberarlos en la naturaleza y reforzar las poblaciones más escasas numéricamente y, a la vez, garantizar la conservación de un stock genético de la especie.

La sede del taller no se escogió al azar: en Alta Valle dell’Albegna, cerca de Rocchette di Fazio, se encuentra la sede del centro de rapaces amenazadas CERM, dirigido por la homónima asociación, una entidad que alberga el stock más numeroso del mundo de alimoches en cautividad y que cuenta con una amplia experiencia en la reproducción de la especie, así como en la liberación en la naturaleza de ejemplares nacidos en cautividad. Es este centro el que, en los próximos años, podrá aportar al proyecto LIFE Egyptian vulture jóvenes alimoches para liberarlos en la naturaleza del sur de Italia y reforzar así la escasa población italiana.

Acogida de los participantes

El encuentro permitió profundizar en el tema desde el punto de vista técnico y establecer una colaboración permanente entre las distintas entidades participantes a fin de individuar y adoptar las técnicas de gestión más eficaces para garantizar un número oportuno de alimoches jóvenes para liberarlos en Italia y también en otros países europeos.

Detalle de las labores

La reproducción en cautividad de esta especie es extremadamente difícil. De hecho, de los más de 140 ejemplares albergados en instalaciones europeas, solo nacen quince polluelos al año. A estos se suman los jóvenes que nacen en el CERM, que en los últimos años superan los cinco ejemplares al año, y los que nacen en Israel. Precisamente debido a la complejidad de la actividad, compartir los conocimientos y crear una red entre las distintas entidades es fundamental para incrementar el éxito reproductivo.

Visita al centro de rapaces amenazadas CERM

En el taller, coordinado por el ISPRA, ocuparon un papel central los expertos en reproducción en cautividad del alimoche de la asociación CERM, de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel (INPA) y del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) para el alimoche de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA).

La experiencia de los participantes

Participaron en el encuentro representantes de otras entidades activas en la conservación de la especie, como e-distribuzione S.p.A, Federparchi-Europarc Italia, el Gobierno de Canarias, Gesplan (cuatro de los socios del proyecto LIFE Egyptian vulture), la Fundación para la Conservación de los Buitres VCF (Suiza), la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves (BSPB/BirdLife), la asociación búlgara Green Balkans, la Reserva Natural Lago di Vico y la Oficina CITES de los carabineros forestales.

Visita a Rocchette di Fazio

La colaboración entre estas entidades proseguirá en el marco del proyecto LIFE Egyptian vulture que, gracias a la cofinanciación de la Unión Europea, en los próximos cinco años permitirá realizar numerosas acciones concretas en favor del alimoche tanto en Italia como en las Islas Canarias.

Life Egyptian Vulture