Puesta en marcha en Lanzarote de los aportes a muladares instalados por el proyecto LIFE Egyptian vulture

Desde el 3 de marzo de 2022, se ha puesto en marcha el aporte de alimento a los dos muladares que el proyecto LIFE Egyptian vulture (acción C2), construyó el pasado año en la isla de Lanzarote.

Puesta en marcha del muladar de Las Breñas

Los muladares instalados en los municipios de Yaiza y Teguise, en el entorno de Las Breñas y Soo respectivamente, constan de un vallado perimetral inferior a una hectárea y un observatorio de aves, que permitirá realizar el seguimiento del uso del muladar por las aves necrófagas, especialmente el guirre (Neophron percnopterus majorensis).

Aporte en el muladar de Soo

La finalidad de estos muladares es facilitar la recolonización de zonas donde la especie se ha extinguido en la isla de Lanzarote y reducir la mortalidad de jóvenes y subadultos en esta isla, de acuerdo con las determinaciones recogidas en el Objetivo 4 del Plan de Recuperación del Guirre (B.O.C. nº 248, de 26 de diciembre de 2006).

La gestión de los muladares es realizada por GESPLAN en cooperación con la Dirección General de Cambio Climático y el Medio Ambiente, de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.

La Asociación «Vientos del Noreste» ha sido un colaborador fundamental para conseguir a la instalación del muladar de Soó y cooperará también en el seguimiento de su uso y de las posibles interacciones con otras especies presentes en el área, sobre todo, especies esteparias.

Los aportes se harán en pequeñas cantidades aproximadamente unos 20 kg por muladar cada 15 dias. Los aportes se realizan con alimentos formados principalmente por cabezas, pieles y pequeños baifos en el muladar de Soo y por vísceras y resto de las partes de los animales sacrificados en el matadero insular en el muladar de Las Breñas. Se ha decidido hacer un aporte diferencial en cada muladar, para ver la diferente respuesta de la avifauna que se acerca a alimentarse.

El muladar de Las Breñas

Paralelamente, a cargo de la Dirección General de Cambio Climático y el Medio Ambiente, de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, se está realizando un seguimiento quincenal tras los aportes realizados, tendentes a observar la evolución de las poblaciones de las especies de avifauna vinculadas a los muladares.

La respuesta de la avifauna ha sido inmediata, a la presencia inicial de cuervos (Corvus corax canariensis), se ha podido documentar mediante la instalación de cámaras de fototrampeo la presencia del primer guirre en Las Breñas el dia 15 de marzo (ver imagen), tras lo cual se ha detectado la presencia diaria de una pareja que nidifica en el Parque Nacional de Timanfaya, incluso realizando cópulas.

Primer guirre en el muladar de Las Breñas

En el muladar de Soo, la presencia de guirres es menos frecuente y sólo se ha detectado en las cámaras de fototrampeo un ejemplar el 24 de marzo, siete días después del primer aporte en este muladar.

Primer guirre en el muladar de Soo

Life Egyptian Vulture