Isabel llega a la isla de Malta y desaparece: probablemente fue asesinada

La migración de Isabel, uno de los cinco alimoches liberados en Basilicata en agosto de 2021, terminó trágicamente en la isla de Malta, donde se perdió su rastro el 14 de septiembre de 2021.

La joven hembra había abandonado el lugar de liberación, el Parque de lla Murgia Materana, el 6 de septiembre para emprender su primera migración a las zonas de invernada en el África subsahariana. Tras llegar a Sicilia y detenerse allí durante tres días, Isabel continuó su viaje y para atravesar el Mediterráneo, tomó la ruta que pasa por el archipiélago maltés.

Isabel en Basilicata días después de la liberación

Es bien sabido que Malta es un agujero negro en el que las aves migratorias son abatidas por una multitud de cazadores furtivos que, haciendo caso omiso de todas las leyes, matan cada año decenas y decenas de aves raras y protegidas. También se sabe que existe un próspero mercado ilegal de aves embalsamadas en la isla.

Isabel voló extrañamente durante muchas horas sobre la isla y sólo llegó a tierra al final de la tarde, como si no pudiera encontrar un lugar tranquilo y seguro para descansar. Luego, el GPS con el que estaba equipada dejó de transmitir datos repentinamente y, al mismo tiempo, los miembros de la asociación BirdLife Malta, que hace campaña para la protección de las aves migratorias en la isla, informaron de los disparos efectuados contra el pobre alimoche. A pesar de la búsqueda, no se encontró el cuerpo de Isabel. Voluntarios de BirdLife Malta, otros ornitólogos y personal de la Policía de Malta estuvieron presentes en la zona.

Los ornitólogos locales habían informado unos días antes de que Lucas, el alimoche liberado en Basilicata junto con Isabel y que aterrizó el 6 de septiembre en el archipiélago maltés (isla de Gozo), también había sido recibido con una escopeta. Sin embargo, a diferencia de Isabel, había conseguido refugiarse en un acantilado en el mar y, milagrosamente, ponerse a salvo y continuar su migración.

Por lo tanto, es muy probable que, en pocos segundos, un cobarde disparo acabara con los enormes esfuerzos realizados para que Isabel naciera y que ese polluelo, de apenas unas decenas de gramos, se convirtiera en un espléndido alimoche joven, libre para vivir su vida y ayudar a preservar su especie, una de las más amenazadas de Europa.

Sólo gracias al equipo de GPS con el que iban equipados Lucas e Isabel, y a la disposición y cooperación de los ornitólogos locales, supimos al menos parte de lo que les ocurrió a los dos jóvenes buitres. Esto no difiere del destino de docenas y docenas de aves migratorias que buscan un refugio seguro en Malta para descansar y recuperarse antes de volar miles de kilómetros, pero que en cambio encuentran la muerte a manos de criminales bárbaros.

La VCF Vulture Conservation Foundation y la asociación CERM enviaron una carta al Primer Ministro maltés, Robert Abela, denunciando estos graves ataques a la biodiversidad e instando a que se impidan y se persigan. En particular, la carta pide a las autoridades maltesas que hagan todos los esfuerzos posibles para llevar ante la justicia a quienes mataron a Isabel, cometiendo un grave crimen contra una especie tan valiosa, para cuya conservación muchas personas en Europa están invirtiendo recursos y energías.

Isabel poco después de nacer

Life Egyptian Vulture