Entidades italianas y europeas
Associazione CERM Centro Rapaci Minacciati. Pone a disposición los alimoches acogidos en el centro para la reproducción ex situ y la liberación, y colabora en la implementación de distintas actividades coordenadas por los expertos Guido Ceccolini y Anna Cenerini.
VCF Vulture Conservation Foundation. Colabora en las actividades de red en las que participan las entidades que operan en favor de la conservación del alimoche en Europa.
EEP European Endangered Species Programme de EAZA (European Association of Zoos and Aquaria). Colabora en el proyecto a través de su coordinador Antonin Vaidl en el ámbito de la reproducción ex situ del alimoche y poniendo a disposición alimoches jóvenes nacidos en cautividad en parques zoológicos europeos para su liberación en Italia.
LIPU Lega Italiana Protezione Uccelli. Colabora en las operaciones de liberación de alimoches que se llevarán a cabo en Oasi LIPU Gravina de Laterza (Taranto, Italia) y en las actividades de monitorización y soporte de los jóvenes liberados.
Comité científico del proyecto
El proyecto cuenta con un comité científico que respalda la planificación y ejecución de las intervenciones y la monitorización de las acciones y los resultados. Este comité está formado por:
José Antonio Donázar, Estación Biológica Doñana CSIC (España);
Antoni Margalida, Universitat de Lleida (España);
Ygal Miller, Israel Nature and Parks Authority (Israel);
Maurizio Sarà, Università di Palermo (Italia);
José Tavares, Director de Vulture Conservation Foundation VCF (Suiza).
Instituciones italianas
Los siguientes parques garantizan el apoyo y la colaboración en el marco del proyecto, sobre todo para las operaciones de liberación y monitorización de alimoches y para las actividades de sensibilización y divulgación:
Ente Parco Nazionale dell’Appennino Lucano Val d’Agri Lagonegrese, Ente Parco Nazionale del Pollino, Ente Parco Nazionale dell’Aspromonte, Parco Naturale Regionale Terra delle Gravine, Ente Parco della Murgia Matera, Ente Parco delle Madonie.
Colabora en el proyecto el Ayuntamiento de Campobello di Mazara (Trapani, Italia) poniendo a disposición la ubicación de un antiguo vertedero para crear un punto de alimentación para los alimoches en migración.
Colabora en el proyecto CUTFAA Comando Unità Tutela Forestale, Ambientale e Agroalimentare Carabinieri, realizando inspecciones de las zonas de interés para el alimoche con sus propias unidades caninas antiveneno y participando en las iniciativas de sensibilización previstas.
Respaldan el proyecto la Región de Calabria y la Región de Sicilia con la actualización de las fichas de Natura 2000 para las zonas del proyecto.
El Ministerio de Medio Ambiente italiano comparte los objetivos y las actividades del proyecto y, siempre que sea posible, facilita su implementación.
Entidades españolas
Cabildo de Fuerteventura. Respalda las actividades de protección de las áreas de nidificación, alimentación suplementaria, modificación de las líneas eléctricas, mejora de las estructuras destinadas a la reproducción en cautividad, liberación de alimoches nacidos en cautividad y lucha contra el uso ilegal del veneno.
Cabildo de Lanzarote. Respalda las actividades de protección de las áreas de nidificación, alimentación suplementaria, modificación de las líneas eléctricas, liberación de alimoches nacidos en cautividad y lucha contra el uso ilegal del veneno.
Junta de Andalucía. Respalda las actividades de lucha contra el uso ilegal del veneno, colaborando, en concreto, en la formación de los agentes de las autoridades de las Islas Canarias.