Excepcional observación de Isabel, uno de los alimoches liberados en Basilicata, en compañía de un águila esteparia

Se trata sin duda de una observación totalmente inesperada y extraordinaria que se realizó en el Parque de Murgia Materana durante el seguimiento de los alimoches liberados en esta área protegida el 20 de agosto de 2021.

El 29 de agosto de 2021, miembros del personal del LIFE Egyptian vulture avistaron al alimoche Isabel posado en la rama seca de un almendro y en su compañía, a poca distancia, otra rapaz mucho mayor.

El águila esteparia e Isabel

Una observación más detallada de la gran rapaz permitió identificarla como un águila esteparia (Aquila nipalensis). Isabel y el águila estaban tranquilas, lanzándose de vez en cuando miradas curiosas pero no hostiles.

A continuación el águila salió volando y fue perseguida por unos milanos reales, que se empeñaron en ahuyentarla a pesar de la arriesgada diferencia de tamaño y del arsenal de pico y garras de que disponía.

Águila esteparia observada en el Parque de Murgia Materana

En Italia, las observaciones del águila esteparia son muy esporádicas (se han registrado 17 en los últimos 50 años) porque es una especie que se distribuye principalmente fuera de Europa; anida en las estepas del sur de Asia, entre Rusia, Kazajstán, Mongolia y China, e inverna en el sur de Asia, la Península Arábiga y parte del este de África. Figura en la bandera de Kazajstán y es el ave nacional de Egipto.

Esta robusta águila puede superar los 250 cm de envergadura y pesar hasta casi 5 kg, por lo que está claro que Isabel, con sus 170 cm de envergadura y 2 kg de peso, era «pequeña» en comparación.

El águila esteparia anida principalmente en el suelo y se alimenta sobre todo de pequeños mamíferos y aves, pero también de cadáveres y basura.

El águila esteparia y el alimoche Isabel

La UICN considera esta especie como «Endangered» amenazada, porque está afectada por un gran y grave declive. Las principales amenazas para ella son los incendios, la persecución y las molestias por parte de los humanos, las molestias por parte del ganado en los lugares de nidificación y la electrocución.

Life Egyptian Vulture