El Dr. Alejandro Suárez realizó entre el 24 y el 29 de junio de 2018 unas prácticas en el centro de rapaces amenazadas CERM, en el sur de la Toscana italiana, para aprender las técnicas utilizadas para la incubación de los huevos y la cría de los polluelos.

El Dr. Suárez se ocupa de una pareja de alimoches que reside en la Estación Biológica de La Oliva, en la isla de Fuerteventura, un centro de recuperación del Gobierno de Canarias en el que trabaja por cuenta de la empresa pública GESPLAN.
La experiencia de los operadores del CERM en la reproducción en cautividad del alimoche es casi única, puesto que estas instalaciones albergan el stock más grande del mundo de alimoches en cautividad y gestionan cada año varias parejas reproductivas y un número importante de huevos y polluelos.
El valor de la experiencia de los operadores del CERM y de la labor que realizan no pasa desapercibido a los expertos de esta especie, que saben bien lo difícil que resulta la reproducción en cautividad de este pequeño buitre y lo bajo que es el número de polluelos que consiguen obtener las distintas entidades europeas que disponen de alimoches en cautividad.
Es por esto por lo que este veterinario de las Islas Canarias quiso realizar unas prácticas formativas en el CERM en plena temporada reproductiva. Acompañando a los expertos Guido Ceccolini y Anna Cenerini, pudo seguir de cerca la metodología empleada para incubar huevos, asistir en la gestión de las largas y delicadas fases que llevan a la eclosión y observar las técnicas empleadas para la cría de los polluelos. También tuvo oportunidad de colaborar en la gestión de polluelos en fase de adopción y ambientación entre alimoches adultos.
Las prácticas también representaron una oportunidad importante de colaboración para los operadores del CERM, pues el Dr. Suárez puso a disposición sus profundos conocimientos sobre el alimoche y, en particular, sobre el sexado de neonatos y las técnicas de cría de los polluelos.
