LIFE es un instrumento financiero que tiene como objetivo contribuir en la ejecución, desarrollo y actualización de la política y legislación ambientales de la Comunidad Europea a través de la cofinanciación de proyectos piloto o demostraciones. LIFE se adoptó por primera vez en 1992 y ha permitido, desde entonces, financiar cerca de 4500 proyectos.
El programa LIFE Natura
En el marco del instrumento LIFE Natura, las acciones de conservación de la naturaleza son aquellas «necesarias para mantener o restablecer los hábitats naturales y las poblaciones de especies de fauna y flora salvaje a un estado satisfactorio». En la práctica, LIFE Natura debe contribuir a la aplicación de las Directivas comunitarias «Aves» (79/409/CEE) y «Hábitats» (92/43/CEE) y, en particular, a la instauración de la red europea para las áreas protegidas, NATURA 2000, dirigida a la gestión y conservación in situ (en su ambiente natural) de las especies de fauna y flora y los hábitats más preciados de la Unión Europea.
El programa LIFE Natura también prevé que los resultados de los proyectos tengan una amplia difusión para favorecer la reproducción en otras áreas de las intervenciones de conservación más eficaces.
Los proyectos LIFE Natura reciben financiación si atañen a lugares de importancia comunitaria (LIC) y zonas de protección especial para la fauna aviar (ZPE), y si hacen referencia a especies incluidas en los anexos de las Directivas «Aves» y «Hábitats»
Información sobre el programa LIFE
La Directiva «Hábitats»
La Directiva «Hábitats» (92/43/CEE) identifica los hábitats naturales y seminaturales y las especies de flora y fauna salvaje de interés comunitario, y establece las acciones a implementar para la conservación de los mismos. En virtud de esta Directiva, cada estado de la Unión Europea ha de identificar un determinado número de lugares de importancia comunitaria (LIC), que posteriormente serían aprobados por la Comisión Europea e incorporados en el listado correspondiente. Finalmente, los LIC serían declarados como zonas especiales de conservación (ZEC) para los que se formularían los correspondientes planes de gestión dirigidos a tutelar los hábitats y especies que fundamentan su designación.
La Directiva «Aves»
La Directiva «Aves» (79/409/CEE) identifica las especies de aves de interés comunitario, entre las que se encuentran las que están en peligro de desaparición. Esta Directiva establece que cada estado determine zonas de especial protección para las aves (ZEPA) destinadas a su conservación y determina, además, las acciones necesarias para la tutela de las mismas.
En concreto, el Decreto n.º 187 aprobado el 17 de octubre de 2007 por el Ministerio del Medio Ambiente italiano en virtud de la Directiva «Aves» define medidas específicas para la conservación de los hábitats frecuentados por la especie y para garantizar la tranquilidad de los puntos de anidación.