En el marco de los programas de investigación y conservación contar un sistema de monitorización es extremadamente importante. Este sistema consiste en dotar a los animales de equipos como radios satélite o registradores de datos que permitan realizar un seguimiento constante de los desplazamientos mediante la recopilación y transmisión de posiciones GPS.

El proyecto LIFE Egyptian Vulture emplea emisores GPS/GSM para seguir los desplazamientos tanto de algunos alimoches salvajes (10 en las Islas Canarias y 5 en Italia) como de jóvenes alimoches nacidos en cautividad y liberados posteriormente (Acción D.1).
Los datos recibidos desde estos dispositivos de monitorización remota proporcionan información importante sobre las áreas visitadas por los animales (área de distribución), permiten localizar posibles puntos críticos en las áreas de nidificación y reposo (dormideros) y, en el caso de los alimoches italianos, también permiten obtener información sobre las rutas migratorias y localizar posibles puntos críticos a lo largo de las mismas. Estos dispositivos también permiten valorar el éxito de las operaciones de liberación y realizar actividades de monitorización y soporte con los animales liberados (Acción C.7).
La adquisición y procesamiento de los datos corre a cargo del ISPRA en Italia y del Gobierno de Canarias en las Islas Canarias.
