Sensibilización

El proyecto prevé numerosas actividades de sensibilización y participación de las partes interesadas en las áreas del proyecto mediante la celebración de:

  • encuentros preliminares con la población local (Acción A.4);
  • una campaña de sensibilización contra el uso ilegal de veneno que comprende encuentros y contactos directos con empresas agrícolas o zootécnicas, así como la difusión de folletos informativos (Acción E.3);
  • actividades didácticas en las escuelas (Acción E.1);
  • una campaña de sensibilización para los operadores turísticos (Acción E.1).

Tanto para la divulgación a nivel local como en un radio más amplio, se crearán y difundirán materiales divulgativos de distinta tipología (Acción E.1): un folleto sobre el proyecto, un folleto sobre el alimoche, un documental, dibujos animados, un kit didáctico para escuelas y un cuaderno didáctico para jóvenes. Se instalarán paneles divulgativos en las áreas del proyecto (Acción E.1).
Objetivos: favorecer la difusión de las acciones y objetivos del proyecto; prevenir el uso ilegal de veneno.

Beneficiarios participantes: todos los beneficiarios (e-distribuzione y el Gobierno de Canarias para la creación de los materiales divulgativos; Federparchi-Europarc Italia y Región de Apulia para las actividades con operadores turísticos y escuelas y para la campaña contra el uso de veneno en Italia; GESPLAN para las actividades en las escuelas de las Islas Canarias; GESPLAN y Gobierno de Canarias para la campaña contra el uso de veneno en las Islas Canarias).

Life Egyptian Vulture